Corning, Dow y los inicios de la industria de las siliconas.

Kipping fue el padre científico de las siliconas, gracias a él y a su investigación en ciencia básica se pudieron descubrir estos polímeros, estudiar algunas de sus propiedades y un método para sintetizarlos mediante los reactivos de Grignard. Aunque Kipping falló en ver las distintas aplicaciones de estos polímeros.

Con lo que no contaba Kipping es con que Corning Glass Works, empezaría a desarrollarse en este ámbito bajo la dirección de James Franklin Hyde, y con el apoyo del doctor Rob Roy McGregor y Earl Warrick desde el Mellon Institute.

La problemática inicial por la que se decidió iniciarse en la investigación en siliconas es en relación con los aislamientos eléctricos. 

Se buscaba algún tipo de barniz para poder usarlo junto a las fibras de vidrio que recubrían los cables eléctricos, el problema principal que tenían ellos era debido a que las fibras de vidrio resistían temperaturas muy altas, pero los barnices que se usaban eran compuestos orgánicos que solían fallar antes que las propias fibras de vidrio, hechas de un material inorgánico.

La primera resina desarrollada por Corning Glass Works, fue la resina conocida como 990A que fue desarrollada por Hyde, la patente fue publicada en 1940, pero la investigación de Hyde en siliconas ya se desarrollaba desde 1935, aunque ya en sus años de universidad había tenido contacto con las organosiliconas gracias al libro de texto sobre química orgánica de Perkin y Kipping.

Desde Corning tras este descubrimiento se pensó en buscar colaboraciones con otras empresas, ya que pensaron que el desarrollo de estas resinas no debía de ser una prioridad para ellos, pero que podría ayudar a que sus fibras de vidrio se vendieran mejor, por tal motivo se organizó una reunión con General Electric para presentarles la investigación que Hyde estaba desarrollando.

Esta visita que se dio en 1938 no acabó cómo Corning esperaba pues no se produjo ningún tipo de asociación entre las dos empresas, y además a raíz de esta visita General Electric comenzó a investigar en organosiliconas, convirtiéndose posteriormente en la competencia de Dow Corning.

Una de las personas que influenció en una medida positiva para el desarrollo de las siliconas, es el por entonces capitán Hyman Rickover, quién vio potencial en la resina de Hyde para usarla como en los motores de los submarinos, siendo esta resina el primer producto de silicona que se vendió.

Para poder suministrar a la armada Corning tuvo que asociarse con Dow Chemical quién les podía suministrar magnesio el cual, era extremadamente necesario para usarlo como catalizador en las reacciones de Grignard, una mayor experiencia en química orgánica y apoyo económico. 

En 1943 fruto de esta colaboración entre Dow y Corning, nació Dow Corning, la que posteriormente se convirtió hasta su disolución en el año 2016 en la empresa líder a nivel mundial en la industria de siliconas. 

Durante los primeros años esta compañía se dedico a suministrar al ejercito americano con distintos productos, uno de los más destacables fue el conocido como DOW CORNING 4, una grasa se usaba para los motores de los aviones. Este producto fue vendido durante la mayor parte de la historia de Dow Corning.

Tras el fin de la segunda guerra mundial, el ejercito canceló todos los pedidos a Dow Corning dejándolos prácticamente en la bancarrota, si bien consiguieron reinventarse, ampliar el mercado de siliconas y desarrollar una industria que hoy en día está valorada en billones de dólares.

Bibliografía

Dow Corning Corporation. “Advertisement for Dow Corning Silicones,” May 1945. Advertisements from the Dow Chemical Historical Collection, Box 7. Science History Institute. Philadelphia. https://digital.sciencehistory.org/works/xs55mc623.

Dow Corning Corporation. “The Need: Rubbery Materials for ‘Way-Out’ Reliability,” April 1966. Advertisements from the Dow Chemical Historical Collection, Box 7. Science History Institute. Philadelphia. https://digital.sciencehistory.org/works/rr171x94c.

Hyde, J. F. (30 de April de 1986). Oral history interview with J. Franklin Hyde. (J. J. Bohning, Entrevistador)

Liebhafsky, H. A. (1978). Silicones under the monogram: A story of industrial research. New York: Jonh Wiley and Sons

Lindblom, K. (2013). Mellon Institute of Industrial Research. Carnegie Mellon University. American Chemical Society.

Rochow, E. G. (1987). Silicone and Silicones: About Stone – age Tools, Antique Pottery, Modern Ceramics, Computes, Space Materials and How They All Got That Way. Berlin Heidelberg: Springer – Verlag.

Shand, E. B..; Hyde F. J. (1940) Fibrous Glass Textile Material for Electrical Insulation (U.S. patent Nº 2,209,850). U.S. Patent and Trademark Office. https://ppubs.uspto.gov/dirsearch-public/print/downloadPdf/2209850

Warrick, E. L. (16 de Enero de 1986). Oral history interview with Earl L. Warrick. (J. J. Bohning, Entrevistador)

Warrick, E. L. (1990). Forty Years of Firsts: The Recollections of a Dow Corning Pioneer. New York: McGraw-Hill Publishing Company.

Figura 1: anuncio de DOW CORNING del año 1966 (Dow Corning Corporation, 1966). 

Figura 1: anuncio de DOW CORNING del año 1945 (Dow Corning Corporation, 1945). 

Scroll al inicio
Ir al contenido